skip to main | skip to sidebar

IDENTIDAD CULTURAL

Este Blog funcionara como centro de documentación y catálogo de la exposion 1ERA MUESTRA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ARTE CORREO Y POESIA VISUAL DE PUERTO RICO Bajo el tema de IDENTIDAD CULTURAL

Páginas

  • Ensayos / Essay
  • Obras / Art Work
  • Artistas / Artists
  • Calendario / Calendar
  • Prensa / Press
  • Documentación / Documentation
  • La UNESCO Y PR

La UNESCO Y PR

Ricardo Alegría abogará por "soberanía cultural" puertorriqueña, Noticias Online

Don Ricardo Alegría habla de “la última gran batalla” de su vida, Fundación Nacional para la Cultura Popular
  
Puerto Rico miembro asociado de UNESCO, Claridad


Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CONVOCATORIA

Tema Identidad Cultural

Tamaños Arte Correo A4 - 5”x 6” / 210x297 MM (máximo)

Poesía Visual A6 - 81/2” x 11” / 105 x 148 MM (máximo)

Limite Dos Obras por artistas

debidamente identificada con

el nombre

del artista, dirección y correo electrónico.

Técnicas Todas

Fecha Límite 15 de Febrero de 2010

Lugar La exposición será una

itinerante

por Universidades y

Centros Culturales de Puerto Rico

acompañada con talleres y

conferencias sobre el arte correo.

Condiciones Toda obra será

exhibida

y no se devolverá. Pasaran a la

Colección del Archivo Caribeño de

Arte Correo y Poesña Visual.

Enviar Edwin Velázquez

Coordinador

Centro Caribeño de Arte Correo

y Poesía Visual

P.O.Box 8252

San Juan Puerto Rico 00910-8252





Soberania Cultural Puertorriqueña

APPor JOSE FERNANDEZ COLON Noticias Puerto Rico ,  Noticias Puerto Rico

PONCE (AP) — Para que los artistas
boricuas gocen del mismo respaldo y
reconocimiento que los deportistas
del país, el fundador del Instituto de
Cultura Puertorriqueña promoverá
la integración de la isla a la UNESCO.

Ricardo Alegría destacó que, ahora

que Estados Unidos está de vuelta

en la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura, Puerto Rico cuenta con

una nueva oportunidad para

conseguir su soberanía cultural, del

mismo modo que tiene la deportiva.

"Si somos miembros de la UNESCO,

vamos a tener soberanía cultural para

que a los intelectuales nuestros se les

invite a todas las partes del mundo,

igual que a los boxeadores, corredores,

beisbolistas y baloncelistas

puertorriqueños", dijo Alegría en

entrevista con Prensa Asociada.

"Estoy insistiendo en que Puerto Rico

tiene que ser miembro de la UNESCO

aunque no tengamos soberanía

política, pero podemos tener

soberanía cultural", agregó el doctor

en arqueología.

El antropólogo indicó que ya radicó,

ante la delegación de Estados Unidos

en la UNESCO, la solicitud para

que Puerto Rico se integre a ese

organismo internacional.

El también arqueólogo —galardonado

en 1993 por el presidente

estadounidense Bill Clinton— aseguró

que su iniciativa cuenta con el

respaldo de intelectuales de

Estados Unidos, Canadá y varios

países latinoamericanos,

africanos y europeos, a quienes

no identificó para no perjudicar

las gestiones.

Alegría indicó que, debido a la

situación colonial de Puerto Rico

—un territorio estadounidense

desde 1898_, el quehacer cultural

puertorriqueño no ha trascendido

fronteras como debería.

"La obra cultural nuestra, que es

excepcional, no se conoce, y por eso

es que hay que estar en la UNESCO",

manifestó.

Esta es la segunda ocasión en que

Alegría, de 88 años, aboga por que

se incluya a la isla en la UNESCO.

En la década de 1980, su primer intento fracasó luego de que Estados Unidos abandonara esa organización, que establece en su reglamento que si bien las colonias o territorios pueden pertenecer como miembros asociados, esto sólo se puede dar si el país que ostenta la soberanía política también forma parte de la UNESCO.

En 2003, Estados Unidos regresó a esta organización internacional tras 19 años de ausencia, según la página cibernética de la UNESCO.

Varios territorios pertenecen como miembros asociados, entre ellos los caribeños Aruba, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán y las Antillas Holandesas.

Puerto Rico obtuvo su soberanía deportiva a finales de la década de 1940, y fue en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 cuando compitió por primera vez como una nación.

Pero no sería hasta la siguiente olimpiada, la de Helsinki en 1952, cuando se utilizaría como emblema la bandera de Puerto Rico, que acababa de constituirse como un Estado Libre Asociado.

Copyright 2009 The Associated Press.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (84)
    • ▼  abril (62)
      • Hilda Paz, Argentina
      • Monica Vallejo, Argentina
      • Luciana Guerra, Argentina
      • Luciana Guerra, Argentina
      • Alejandra Baiz, France
      • Alejandra Baiz, France
      • Elida Taborelli, Argentina
      • Luis Morado, Argentina
      • Celia Altschuler, Puerto Rico
      • Myrna Arocho, Puerto Rico
      • Graciela Noemi Bouza, Argentina
      • Arleen Casanova Ferrer, Puerto Rico
      • Hilda Paz, Argentina
      • Rosa Gravino, Argentina
      • Claudia Kippes Aulita, Argentina
      • Leida Rodriguez Vilá, Puerto Rico
      • Tom Araya, Chile
      • Tom Araya, Chile
      • Xavier Monsalvatje, España
      • Claudia Ligorria, Argentina
      • Claudia Ligorria, Argentina
      • Jorge Valdes Martinez, Mexico
      • Iggy Kantoo, Puerto Rico
      • José Antonio Vargas, Puerto Rico
      • Rosalino Rodríguez, Suiza
      • Rosalino Rodríguez, Suiza
      • Alvaro Gelabert, Uruguay
      • Alvaro Gelabert, Uruguay
      • Nadia Poitosi, Brazil
      • Carlos Helena Vazquez Juarez, Mexico
      • Silvio de Gracia, Argentina
      • Juan Rodríguez López, Mexico
      • Javier Bassi, Uruguay
      • Maria Da Gloria Jesus de Olivera, Brazil
      • Silvia Calvo, Argentina
      • Silvia Calvo, Argentina
      • Michell J. Morris, Puerto Rico
      • Ignacio Navarro Cortez, Mexico
      • Bettina Alcántara, Mexico
      • Cecilia Lezcano Alejandra, Argentina
      • Nelly Arauz, Argentina
      • Alfredo Rosenbaum, Argentina
      • Alfredo Rosenbaum, Argentina
      • Los, Estados Unidos
      • Los, Estados Unidos
      • Juan Carlos Vargas, Colombia
      • Celestino Neto, Brazil
      • Celestino Neto, Brazil
      • Roland Halbrittler, Allemagne
      • Erick David Basilio, Mexico
      • Juan Angel Italiano, Uruguay
      • Diego Axel Lezcano, Argentina
      • Diego Axel Lezcano, Argentina
      • Jorge Rojas Araujo, Venezuela
      • Guadalupez Rodríguez, Venezuela
      • Victoria Martínez Zurbano, Argentina
      • Yasi Avalos, Argentina
      • Yasi Avalos, Argentina
      • Nelida González, Argentina
      • Nelida González, Argentina
      • Victorio Baccelli, Italia
      • Graciela Marotta, Argentina
    • ►  enero (22)
  • ►  2009 (20)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (4)

Datos personales

Mi foto
Edwin Velázquez
Artista y Gestor Cultural Afro-Puertorriqueño de las Artes Plásticas que nace en el Pueblo de San Mateo de Cangrejos, el único pueblo de Puerto Rico fundado por personas de la raza negra, (Santurce), Puerto Rico. Ha participado en proyectos de arte y exhibido su obra en países como Francia, Brazil, España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Rumania, Russía, Alemania, República Dominicana y Puerto Rico
Ver todo mi perfil